sábado, 14 de junio de 2014

Brasil 2014 estrena el detector automático de goles


El mundial de Brasil 2014 dio comienzo con una gran novedad en el ámbito de la realización televisiva: el estreno oficial, tras un período de prueba, del Detector Automático de Goles, DAG. Este sistema, ofrecido a la audiencia por el equipo de realización tras la consecución de un gol, está destinado a solucionar el problema de los goles fantasma.

Otra innovación en las retransmisiones de la Copa del Mundo se encuentra en los grafismos informativos con la inclusión de una animación en la presentación de las alineaciones iniciales consistente en un pequeño movimiento de cada uno de los jugadores, que rompe la habitual estaticidad y monotonía de este tipo de información gráfica. Además esta animación se ofrece, simultáneamente y por primera vez, a la audiencia televisiva y a los espectadores presentes en el estadio.

Es preciso destacar la ausencia de evolución en el plano sonoro debido al inmovilismo de la FIFA. En otros deportes como el baloncesto o la Fórmula 1 es ya habitual escuchar las conversaciones entre equipos y jugadores, así como los mensajes que se intercambia entre si el equipo arbitral. Sin embargo, en el fútbol el tratamiendo del sonido se limita, como en los años 60, a recoger el ambiente del estadio. Un aspecto que los operadores de TV deben exigir a la FIFA que evolucione y se adapte a los nuevos tiempos.

En referencia a la realización, el equipo de producción de HBS ofrece una retransmisión clásica en la que el uso de los planos máster, general y cortos, siguen predominando de manera excesiva sobre los restantes puntos de vista que ofrecen las 34 cámaras desplegadas en cada estadio.

En España, dos operadores ofrecen los partidos del mundial: Mediaset y GolTV. Ambos ofrecen a la audiencia las imágenes brindadas por la señal internacional producida por HBS, pero con ligeras modificaciones. Una de ellas está en los grafismos, mientras que GolTV retransmite los producidos por HBS en inglés, Mediaset ofrece una versión personalizada en castellano. Otro elemento distintivo entre ambos operadores se encuentra en los comentarios, ya que Mediaset cuenta con un equipo formado por cinco locutores: dos narradores (Paco González y Manu Carreño), un experto (Jose Antonio Camacho) y dos reporteros (Juanma Castaño y Matías Prats Jr); que narran el encuentro con pasión e intensidad contribuyendo al espectáculo. Por su parte, la narración de GolTV es más clasica y monótona, con solo dos locutores, que se limitan a contar lo ocurrido en el terreno de juego y analizar brevemente algunos aspectos tácticos del juego; y un reportero a pie de campo para dar la última hora sobre jugadores y banquillos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario