viernes, 27 de junio de 2014

El papel de la Cámara-Araña en las retransmisiones del Mundial


La productora de la señal internacional de televisión de la Copa del Mundo de Brasil 2014, HBS, cuenta con una cablecam, o cámara araña, para la realización de cada encuentro, siendo su función principal el seguimiento del juego desde un punto de vista cenital. Sin embargo, el uso que se hace de esta cámara es muy limitado, pues en directo, su señal no se selecciona más de diez veces por partido.

© Getty Images - FIFA
El uso principal de la cablecam es la recreación de goles o jugadas destacadas desde un punto de vista aéreo, siendo las repeticiones el uso más habitual de este tipo de cámara en las retransmisiones futbolísticas. Para el seguimiento del juego en vivo, los realizadores de partidos de fútbol se reservan la señal de este tipo de cámaras para momentos en los que el juego está parado, como los instantes previos al lanzamiento de una falta o un córner. Con el balón en juego, la señal de la cablecam se usa de forma breve y limitada en jugadas poco importantes para el devenir del partido como la salida de balón desde posiciones defensivas. En este tipo de jugadas, el plano cenital de la cablecam permite al espectador observar la disposición táctica de los futbolistas sobre el terreno de juego.

En la previa de los partidos del mundial de Brasil 2014, los equipos de realización de HBS sí que hacen uso de la cámara araña, llegando a convertir en habitual un espectacular movimiento de cámara, a ras de césped, consistente en un acercamiento a gran velocidad, desde la banda opuesta, a los futbolistas en el momento en el que saltan al terreno de juego, a continuación, la cámara se eleva ofreciendo un plano cenital de los jugadores dispuestos en la banda a escuchar los himnos nacionales de cada selección. En el calentamiento e instantes previos al inicio del encuentro también se ofrecen varios planos procedentes de esta cámara.

© Getty Images - FIFA
La cablecam, o cámara volante, es una cámara suspendida en el aire mediante cables que proporciona planos cenitales de seguimiento. Gracias a un sistema de poleas puede variar su altitud, llegando a rozar el césped o suspenderse, varios metros, sobre la cabeza de los futbolistas; además su potente zoom le permite variar la escalaridad de las imágenes que brinda. Por todo esto la cámara araña ofrece al equipo de realización una amplia variedad de tipos de planos.

La instalación de este dispositivo en los estadios es muy costosa, por lo que su uso se reserva solamente a grandes eventos deportivos, como una Copa del Mundo o fases finales de torneos prestigiosos. Sin embargo, los realizadores que disfrutan del privilegio de contar con esta cámara en sus retransmisiones tienen un comportamiento conservador y estandarizado en el uso de la cámara araña, siendo incapaces de sacar el máximo rendimiento a un sistema que podría revolucionar las retransmisiones futbolísticas en televisión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario