domingo, 15 de junio de 2014

Brasil 2014: más de 80 repeticiones por partido

© Getty Images - FIFA
Las repeticiones son un aspecto fundamental en el discurso audiovisual de las retransmisiones deportivas en la actualidad. Su uso permite al espectador la posibilidad de aclarar acciones polémicas, mostrar lances del juego que han pasado desapercibidos en directo o recrear acciones espectaculares; a la vez que mantienen el ritmo narrativo y evitan tiempos muertos.

En el Mundial de Brasil 2014, se promedian unas 80 repeticiones por partido. Existen jugadas confusas que necesitan ser vistas más de una ocasión para que los espectadores la comprendan, son acciones como faltas dudosas, entradas bruscas, una situación de fuera de juego o un posible gol fantasma. Asimismo, se dan otro tipo de ocasiones que el ritmo del partido impide una correcta observación en vivo y es preciso revisarlas, como las reacciones de los protagonistas tras la consecución de un gol. Al mismo tiempo, la audiencia desea recrearse en acciones del juego de gran belleza o importancia para el partido, como son los goles, las paradas o regates espectaculares que se ofrecen reiteradamente para deleitar al público.

Estas repeticiones se lanzan desde diferentes y variados puntos de vista. Los partidos de este mundial se cubren con 34 cámaras por partido, reservándose la mayor parte de estos distintos puntos de vista para ofrecérselos a la audiencia en repeticiones. De este modo, los goles podemos recrearlos desde puntos de vista aéreos (cámara araña), a pie de campo (desde detrás de la portería o desde una banda), desde la banda contraria, desde la tribuna lateral o desde las gradas de los fondos; siendo el principal objetivo de esta multitud de puntos de vista, el de generar un espectáculo audiovisual impresionante e insuperable.

MARCA
Sin embargo, este gran despliegue de medios no garantiza la captación de absolutamente todo lo que ocurre en el terreno de juego. Un ejemplo, ¿alguien vio lo que le ocurrió al fisioterapeuta de Inglaterra en la celebración del tanto del empate ante Italia? El resultado, lo tienen a su derecha.



Históricamente, las repeticiones en el deporte televisado nacien en 1955, en un partido de hockey televisado por la cadena canadiense CBC. Para ofrecer repeticiones era preciso contar con magnetoscopios que grabaran la acción en vivo, a continuación uno de los ayudantes de realización se encargaba de rebobinar la cinta hasta el punto deseado y el realizador la lanzaría al aire en el momento oportuno, por lo que la obtención de repeticiones en aquella época era muy costosa. Con el paso de las décadas y la irrupción de la tecnología digital se sustituyeron los magnetoscopios por potentes discos duros capaces de grabar la señal al mismo tiempo que ésta es manipulada, por ello disfrutamos ahora de repeticiones instantáneas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario